Osvaldo Urrutia y Álvaro Carter advirtieron que la idea “busca justificar la impunidad en un territorio donde el narcotráfico y el contrabando operan libremente”.

Como “el primer paso hacia el fracaso del Estado a manos del terrorismo” calificaron los diputados de la UDI e integrantes de la comisión de Defensa, Osvaldo Urrutia y Álvaro Carter, la propuesta de la comunidad de Temucuicui de crear una policía comunitaria mapuche en la zona, donde a principios de años fue asesinado un funcionario de la PDI en un operativo donde se incautaron más de un millar de plantas de marihuana, armas de fuego y municiones de distinto calibre.
Al respecto, ambos parlamentarios aseguraron que “llegar a pensar en una idea como la que propone la comunidad sería justificar la impunidad que actualmente se vive en Temucuicui, una zona donde no existe el Estado de Derecho y donde el narcotráfico y el contrabando de armas de guerra operan a destajo”.
“Con la sola idea de pensar que una comunidad que vive fuera del marco legal puede llegar a tener una policía comunitaria, con la posibilidad incluso de que utilicen armas de fuego, estaríamos dando el primer paso hacia el fracaso del Estado a manos del terrorismo. Temucuicui se está transformando en la zona cero del terrorismo en nuestro país, por lo que las propuestas como estas deben ser criticadas de inmediato por quienes queremos que impere el Estado de Derecho en esa zona”, señalaron Urrutia y Carter, quienes agregaron que “las personas que respalden esta idea se están poniendo del lado de la impunidad en nuestro país”.
Incluso, los gremialistas advirtieron que con la medida que se propone “corremos el riesgo de que esta supuesta policía mapuche actúe en base a las órdenes que reciba de parte de los grupos de narcotráfico que allí operan, porque sabemos que por el alto poder que mantienen nadie se atreve a refutar cualquier decisión que tomen”.
“En palabras simples, lo que se propone es que un territorio en nuestro país opere al margen de la ley, con una policía privada y al servicio del narcotráfico, quienes impedirán la presencia de los organismos del Estado en dicha zona. Esperamos que todo el mundo político salga a rechazar esta propuesta, en especial aquellos candidatos y candidatas que por simpatizar con un sector tienen el descaro de decir que en La Araucanía no existe terrorismo”, concluyeron los parlamentarios UDI.